Inicio >> Docencia >> Titulación >> Asignaturas/Cursos >> Presentación
           --

Informática I (100204)


Presentación Grupos Recursos Bibliografía Exámenes Avisos

Recomendaciones previas

Sentido de la materia en el plan de estudios

 

 

Bloque formativo al que pertenece la materia

Bloque: Métodos Numéricos e Informática.

Módulo: Informática.

Asignaturas: Informática I e Informática II.

 

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.

La asignatura permitirá capacitar al alumno para el desarrollo de programas que resuelvan problemas concretos. Además, sentará las bases que permitirán el aprendizaje de otros paradigmas de programación (Informática II), así como el aprendizaje autónomo de nuevos lenguajes y técnicas. Desde el punto de vista práctico, la asignatura está estrechamente relacionada con las del Módulo Ampliación de Informática y Métodos Numéricos, y con Taller de Programación y Computación.

 

Perfil profesional.

Empresas de Informática y telecomunicaciones.

Docencia Universitaria o Investigación.

Docencia no Universitaria

Industria.

 


 

 

 

 

 


 

 

 

Objetivos de la asignatura

(LA FICHA COMPLETA DE LA ASIGNATURA PUEDE DESCARGARSE EN FORMATO PDF AQUÍ )

 

OBJETIVOS:

  • Utilizar aplicaciones informáticas para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.
  • Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado.
  • Conocer los conceptos fundamentales de la algorítmica.
  • Conocer un lenguaje de programación estructurada y saberlo utilizar para resolución de problemas científico-técnicos.
  • Analizar, programar e implantar en ordenador algunos algoritmos o métodos constructivos de solución de problemas.
  • Tener criterios para valorar y comparar distintos métodos en función de los problemas a resolver, el coste operativo y la presencia de errores.

COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

 
Competencias Profesionales:

  • Participación en la implementación de programa informáticos
  • Visualización e interpretación de soluciones.
  • Aplicación de los conocimientos a la práctica.
  • Argumentación lógica en la toma de decisiones.

Competencias Académicas:

  • Expresión rigurosa y clara.
  • Razonamiento lógico e identificación de errores en los procedimientos.
  • Generación de curiosidad e interés por las matemáticas y sus aplicaciones.

Otras Competencias Específicas:

  • Capacidad de abstracción.
  • Capacidad de adaptación.

Competencias transversales:
Instrumentales:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
  • Capacidad de gestión de la información.
  • Resolución de problemas.

Personales:

  • Trabajo en equipo
  • Razonamiento crítico

Sistémicas:

  • Aprendizaje autónomo.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad

 

 

Contenidos

Contenidos

 

 

BLOQUE I                           Introducción

            Tema I.1                Conceptos básicos

                       Unidad I.1.1       Introducción y desarrollo histórico de la informática

                       Unidad I.1.2       Sistemas de numeración y representación de la información

BLOQUE II                          Metodología de programación

            Tema II.1                    Diseño de programas. Programación estructurada

                       Unidad II.1.1      Diseño de programas

                       Unidad II.1.2      Programación estructurada

BLOQUE III                                    Fundamentos de programación estructurada

            Tema III.1                   Elementos básicos de un lenguaje de programación

                       Unidad III.1.1     Tipos de datos

                       Unidad III.1.2     Expresiones y operadores

                       Unidad III.1.3     Entrada/Salida básica.

            Tema III.2                   Control del flujo de ejecución

                       Unidad III.2.1     Sentencias de control.

                       Unidad III.2.2     Funciones.

            Tema III.3                   Estructuras de datos

                       Unidad III.3.1     Matrices

                       Unidad III.3.2     Ficheros

                       Unidad III.3.3     Estructuras de datos definidas por usuario

            Tema III.4                   Gestión de la memoria

                       Unidad III.4.1     Punteros

                       Unidad III.4.2     Memoria dinámica

 

 

 

 

Metodologías

 

Opcional para asignaturas de 1er curso

 

Horas presenciales.

Horas no presenciales.

Horas de trabajo autónomo del alumnos

Horas

totales

Clases magistrales

15

 

 

 

Clases prácticas

30

37.5

 

 

Seminarios

8

 

 

 

Exposiciones y debates

4

 

 

 

Tutorías

 

 

 

 

Actividades no presenciales

 

 

22.5

 

Preparación de trabajos

 

15

 

 

Otras actividades

 

 

15

 

Exámenes

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

60

52.5

37.5

150

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación

 

Consideraciones Generales

La evaluación se realizará a partir de las exposiciones de los trabajos de teoría y problemas y de los exámenes en los que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias previstas.

 

 

 

 

 

 

Criterios de evaluación

Durante las sesiones presenciales se hará un seguimiento y evaluación continuada de los progresos de cada alumno. Para la evaluación de la asignatura se considerará tanto el examen final como la realización de las prácticas, trabajos personales y las pruebas realizadas en el aula durante el curso. La nota final se obtendrá con el 75% de la nota del examen final el 10% de las pruebas intermedias y el 15% de la nota de prácticas.

 

 

Instrumentos de evaluación

Observación sistemática de las actitudes personales del alumno, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc.

Revisión y análisis de los trabajos y exámenes del alumno, de sus exposiciones en las pruebas orales, así como su participación en clase y en actividades de grupo (no presenciales), su actitud ante la resolución de ejercicios, etc.

 

Recomendaciones para la evaluación.

El examen final y demás pruebas intermedias perseguirán encontrar en el alumno indicios de que ha comprendido adecuadamente lo que hace un ordenador cuando ejecuta un programa que resuelve un problema determinado. De igual modo, se trata de evaluar la capacidad del alumno para proponer de forma autónoma soluciones a problemas nuevos.

Por tanto, dos pasos son imprescindibles para superar la asignatura: 1) comprender todos los conceptos teóricos básicos que se imparten en la asignatura; y 2) comprender cómo dichos conceptos se aplican en la resolución de los diversos problemas que se estudiarán en la asignatura.

 

 

Recomendaciones para la recuperación.

De forma general se puede afirmar que cuando el resultado de la evaluación es negativo, la causa principal es una insuficiente asimilación de los conceptos teóricos. A menudo, el alumno conoce aquellas partes de la asignatura que no domina o cree erróneamente que domina determinados aspectos de la asignatura que son especialmente delicados.

 

Por tanto, el primer obstáculo a superar es identificar cuáles son los puntos débiles que se deben estudiar y reforzar. Un buen punto de arranque es enfrentarse a los conceptos y problemas que hayan aparecido en las diferentes pruebas a lo largo del curso.

Se puede añadir, que dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, la realización de cuántos más ejemplos de programación sea posible, afianzará los conceptos teóricos asimilados y desarrollará la capacidad de proponer soluciones.

 

 

 

Datos de interés

Metodologías

 

 

Las asignaturas del módulo se desarrollarán coordinadamente. En cada una de ellas se expondrá un breve contenido teórico de los temas a través de clases presenciales, siguiendo uno o dos libros de texto de referencia, que servirán para fijar los conocimientos ligados a las competencias previstas y dar paso a clases prácticas, en las que con el apoyo del ordenador se procederá a la resolución de los ejercicios planteados a partir de las clases teóricas, como iniciación de los estudiantes en las competencias previstas.

 

A partir de esas clases teóricas y prácticas el profesor propondrá a los estudiantes la realización de trabajos personales sobre teoría y problemas, para cuya realización tendrán el apoyo del profesor en seminarios tutelados. En esos seminarios los estudiantes podrán compartir con sus compañeros y con el profesor las dudas que encuentren, obtener solución a las mismas y comenzar a desempeñar por sí mismos las competencias del módulo.

 

Además, los estudiantes tendrán que desarrollar por su parte un trabajo personal de estudio y asimilación de la teoría, resolución de cuestiones propuestas con el apoyo del ordenador y preparación de los trabajos propuestos, para alcanzar las competencias previstas. De ello tendrán que responder, exponiendo sus trabajos ante el profesor y el resto de compañeros y comentándolos luego en una tutoría personal entre estudiante y profesor, así como realizando exámenes de teoría y resolución de ejercicios prácticos en ordenador.

 

 

9.- Recursos

 

 

Libros de consulta para el alumno

 

Programación en C. Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. 3ª edición, 2005.

 

 

 

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

J. García Molina y otros: "Una introducción a la programación. Un enfoque algorítmico". Thomson, 2005

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos del profesorado

 

Profesor Responsable

/Coordinador

Roberto Therón Sánchez

Departamento

Informática y Automática

Área

Ciencia de la computación e Inteligencia Artificial

Centro

Facultad de Ciencias

Despacho

Edificio de Ciencias. 2º Priso

Grupo / s

 

Horario de tutorías

Lunes a viernes de 10:00 a 12:00

URL Web

http://carpe.usal.es/~roberto

E-mail

theron@usal.es

Teléfono

923 294500 ext.:1302

 

 

Profesorado
Mario Francisco Sutil
Correo electrónico
Adolfo Domínguez Ollero
Correo electrónico
Pedro Martín Vallejo Llamas
Correo electrónico
Otros datos

Créditos: 6.0 (3.0 T + 3.0 P) , Primer cuatrimestre , Obligatoria , Número de grupos de teoría: 1 , Número de grupos de práctica: 2

Grado en Matemáticas Primer curso

Áreas de Conocimiento
Ingeniería de Sistemas y Automática
Lenguajes y Sistemas Informáticos
---
Identificarse Accesibilidad
Idioma inglés
Advertencia sobre la información contenida en esta aplicación Web
© 2025 Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca
Webmaster: Correo electrónico
Versión Móvil
[Contenido semántico de esta página]
Member of Informatics Europe Acerca de