Inicio >> Docencia >> Titulación >> Asignaturas/Cursos >> Presentación
           --

Redes (12521)


Presentación Grupos Recursos Bibliografía Exámenes Avisos

Recomendaciones previas
Es aconsejable haber cursado las asignaturas Transmisión de Datos y Laboratorio de Sistemas Operativos de 2º curso.
Objetivos de la asignatura

Objetivos

  • Dominar y utilizar la terminología asociada de los diferentes objetos, medios y dispositivos necesarios para las telecomunicaciones, tanto en redes de área local como en redes de área ancha.
  • Conocer y entender las relaciones que mantiene la materia con el resto de materias de la titulación a partir de la introducción explícita de ejemplos y comentarios, aprovechando puntos relevantes del temario.
  • Conocer y comprender algunas de las capacidades, aptitudes y conocimientos que la materia aporta para el desarrollo de los diversos perfiles profesionales.
  • Familiarizar al estudiante con los estándares en telecomunicaciones y con los organismos de regulación. En especial con el modelo de referencia para la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).
  • Conocer las arquitecturas, topologías y protocolos de las redes.
  • Conocer los diferentes componentes hardware y software de los sistemas de telecomunicaciones y como se organizan para proporcionar los servicios requeridos.
  • Ser capaz de seleccionar e instalar el equipamiento necesario para implementar un sistema de telecomunicaciones; por ejemplo, cables, modems, redes de área local, pasarelas y routers.
  • Ser capaz de diseñar, instalar, configurar y gestionar una LAN.
  • Desarrollar aplicaciones en red para la empresa.
  • Conocer los diferentes servicios de telecomunicación y analizar una implementación específica del modelo OSI.
  • Aprender a avaluar, seleccionar e implementar diferentes opciones de comunicación para una organización.
  • Tener una visión general sobre las líneas de evolución futuras de la tecnología de telecomunicaciones.
  • Adquirir y utilizar con fluidez un buen lenguaje científico, tanto oral como escrito, siendo riguroso en las explicaciones de cualquier proceso dentro de la materia.

Competencias

  • Entender las especificaciones y literatura técnica que, sobre comunicaciones, facilitan los fabricantes de equipos y programas.
  • Trabajar en entornos de redes de computadores en sus vertientes de usuario, gestor de la red, y de desarrollo de aplicaciones que funcionen en dicho entorno.
  • Resolver los problemas de comunicaciones que se presenten en el uso de una red de computadores ya diseñada.
  • Evaluar distintas alternativas en el diseño de nuevas redes de comunicaciones, tomando las decisiones más adecuadas a los fines perseguidos, teniendo en cuenta los medios disponibles.
  • Diseñar e implementar una red de computadores, los programas de comunicaciones dentro de la misma y las aplicaciones para las que fue diseñada.
Contenidos

PARTE TEÓRICA

Tema 1: Introducción a la Redes de Ordenadores
Tema 2: Normalización
Tema 3: El Nivel de Enlace
Tema 4: Las Redes de Área Local
Tema 5: El Nivel de Red
Tema 6: Interconexión de Redes
Tema 7: El Nivel de Transporte
Tema 8: Internet
Tema 9: Los Niveles Superiores

red

 

Comando ifconfig

PARTE PRÁCTICA

  • El Puerto Serie, permitirá al alumno familiarizarse con la gestión de la conexión por el puerto serie de un ordenador personal.
  • Nivel de Enlace, implementación de un protocolo de nivel de enlace orientado a caracter, unidireccional y con control de flujo de parada y espera
  • Sockets, desarrollo de una aplicación en red con el API de sockets
  • Comandos De Diagnóstico, utilización de algunos de los comandos de diagnóstico de las redes TCP/IP
Metodologías

Clases de teoría con apoyo de material audiovisual

clase teoría Durante las sesiones teóricas se impartirá el contenido del programa de la asignatura mediante el uso de presentaciones en el ordenador, ilustrando con especial atención los problemas de relevancia con ejemplos clarificadores.
El material proporcionado a los alumnos, en forma de presentaciones elaboradas por el profesor de la asignatura, es un material de apoyo de gran valor para el seguimiento de la asignatura. Dicho material se facilita a los alumnos en la zona virtual (en esta web) con suficiente antelación para su correcto seguimiento de las clases. Estas transparencias son una guía para el estudio, pero no son sustitutas de la bibliografía recomendada.

ficha Para tener acceso al material disponible en la zona virtual el alumno debe estar registrado en esta aplicación (Pulsar sobre la imagen para consultar las instrucciones). Si ya está registrado de cursos anteriores únicamente debe seleccionar la titulación y asignaturas en las que esté matriculado en este curso académico, esta opción aparecerá automáticamente cuando se conecte al sistema.

Prácticas de laboratorio

Laboratorio 2 ciclo Las clases prácticas se realizan en aulas de informática dotadas con ordenadores y el software necesario para la puesta en práctica de los conceptos introducidos en las clases teóricas. Se plantean dos tipos de sesiones de prácticas:
  • De varias sesiones de duración. Este tipo de prácticas consiste en la realización de un trabajo práctico donde el primer día se plantea el enunciado que los alumnos irán resolviendo en las siguientes sesiones. Estas prácticas son obligatorias e imprescindibles para poder presentarse al examen.
  • De sesión única. En sesiones únicas anunciadas previamente se plantea la realización de una serie de ejercicios donde el alumno debe entregar un informe de los mismos elaborado durante la sesión de prácticas. Estas prácticas aunque no son obligatorias permiten al profesor el seguimiento del alumno a lo largo del curso y ayudarán al alumno a ampliar conocimientos y adquirir más habilidades de cara al examen final.

En ambos casos pueden realizarse en grupos de 2 personas como máximo. La entrega de resultados se realiza a través de esta web con una funcionalidad específica de la misma, que permite la entrega de prácticas. Las instrucciones se pueden encontrar en http://informatica.usal.es/diaweb20/asignaturas/avisos/verAvisoTablon.jsp?cod_aviso=171. Para tener acceso a esta funcionalidad el alumno debe estar registrado.

Evaluación

La asignatura se evalúa por medio de un examen final, a celebrar en cada una de las convocatorias oficiales. Tanto la parte teórica como la práctica se evalúa mediante un examen escrito en las fechas que indique el centro para cada una de las convocatorias.

El examen contendrá dos partes una primera tipo test que será eliminatoria y una segunda de tipo teórico-práctico. Ambas contendrán preguntas tanto de la parte teórica como práctica de la asignatura que habrán de superarse independientemente.

En caso de suspender alguna de las partes del examen (tanto la teórica como la práctica) no se guardará ninguna nota para la siguiente convocatoria.

La nota final se realizará como una media ponderada en función de los créditos correspondientes a la parte teórica y a la parte práctica respectivamente; pero es necesario superar ambas para hacer nota media.

 Picia examen

 

En la calificación de la parte práctica se tendrá en cuenta tanto las prácticas realizadas (obligatorias o no) como los resultados de la prueba escrita correspondiente a las preguntas de prácticas.

Por otra parte, los alumnos que hayan entregado las prácticas no obligatorias a lo largo del curso con un seguimiento positivo en su realización optan a subir la nota final de la asignatura.

Datos de interés
libros Bibliografia con recursos en linea para el estudiante
Forouzan, B. Transmisión De Datos Y Redes De Comunicaciones. 4ª edición. Mc Graw Hill;
2006 (http://www.mhe.es/forouzan4)
James F. Kurose and Keith W. Ross. Computer Networking. A Top-Down Approach, 4ª Edición. Addison-Wesley. 2008 (http://www.awl.com/kurose-ross)
Stallings, W. "Comunicaciones y Redes de Ordenadores". Séptima Edición. Prentice Hall. 2004
(http://www.librosite.net/stallings6)
Stallings, W. "Redes e Internet de Alta Velocidad. Rendimiento y Calidad de Servicio". Segunda Edición. Pearson Educación. 2004 (http://www.librosite.net/stallings5)
Books On Computer Networking From Douglas Comer and Prentice Hall

Toda la bibliografía en la sección de bibliografía.

averíasNotificación de incidencias

Las incidencias y/o anomalías de funcionamiento en esta web se notificarán desde los formularios que se pueden encontrar en la sección de incidencias. Las sugerencias y/o mejoras ideas se notificarán por correo electrónico al Webmaster (ver el correo en el pie de esta página).

Algunos datos relacionados con la asignatura

   Cred.Matr.
Superan
PresentanTasa rendimiento 
 Tasa éxito
 2007/2008 Redes 7,5145 62 79 42,76%78,48%
  Media de la titulación
2285347
2676381850,05%70,09%

TASA DE RENDIMIENTO = Porcentaje de alumnos que superan la asignatura respecto a los alumnos matriculados.
TASA DE ÉXITO = Porcentaje de alumnos que superan la asignatura respecto a los alumnos presentados.

Profesorado
Ángeles Mª Moreno Montero
Correo electrónico
Francisco Javier Blanco Rodríguez
Correo electrónico
Sergio Bravo Martín
Correo electrónico
Juan Antonio Cotobal Robles
Carlos Muñoz Martín
Correo electrónico
Mª José Polo Martín
Correo electrónico
Otros datos

Créditos: 7.5 (4.5 T + 3.0 P) , Primer cuatrimestre , Troncal , Número de grupos de teoría: 2 , Número de grupos de práctica: 4

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (Plan 1997) Tercer curso

Áreas de Conocimiento
Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Ingeniería de Sistemas y Automática
Lenguajes y Sistemas Informáticos
---
Identificarse Accesibilidad
Idioma inglés
Advertencia sobre la información contenida en esta aplicación Web
© 2023 Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca
Webmaster: Correo electrónico
Versión Móvil
[Contenido semántico de esta página]
Member of Informatics Europe Acerca de