Inicio >> Docencia >> Titulación >> Asignaturas/Cursos >> Presentación
           --

Ingeniería del Software (12522)


Presentación Grupos Recursos Bibliografía Exámenes Avisos

Objetivos de la asignatura

Objetivos:

  • Descripción de las actividades técnicas e ingenieriles que se llevan a cabo en el ciclo de vida de un producto software.
  • Descripción de los problemas, principios, métodos y tecnologías asociadas con la Ingeniería del Software.
  • Presentación de la importancia de los requisitos en el ciclo de vida del software.
  • Introducción a las técnicas básicas de elicitación, documentación, especificación y prototipado de los requisitos de un sistema software.
  • Introducción a los métodos de análisis/diseño estructurado.
  • Introducción a los métodos de análisis/diseño orientado a objetos.
  • Estudio y comprensión de los fundamentos del diseño de sistemas software.
  • Aplicar de forma práctica los conceptos teóricos sobre el desarrollo estructurado y orientado a objetos.
  • Realización de un proyecto en grupo, aplicando los principios introducidos en la parte teórica
    de la asignatura.
Contenidos

PROGRAMA DE TEORÍA

  • Unidad Didáctica I: Conceptos básicos. Introducción a la Ingeniería del Software. Modelo
  • Objeto. Una Descripción de UML.
  • Unidad Didáctica II: Requisitos. Introducción a la Ingeniería de Requisitos.
  • Unidad Didáctica III: Análisis. Análisis Orientado a Objetos. Análisis Estructurado.
  • Unidad Didáctica IV: Diseño. Principios de Diseño de Software. Diseño Orientado a Objetos. Diseño Estructurado.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

  • Taller de modelado de datos.
  • Taller de documentación de requisitos.
  • Taller de orientación a objeto.
  • Taller de modelado funcional de sistemas.
  • Realización de una ERS y un prototipo de una aplicación software.
Evaluación

Parte de Teoría (50% de la nota final)

  • Un examen final en el mes de enero/febrero
  • Un examen final en el mes de septiembre
  • Este examen constará de dos partes que hay que aprobar independientemente
  • Un test
  • Un conjunto de supuestos teórico/prácticos

Parte Práctica (50% de la nota final)

  • Práctica realizada en grupos de trabajo
  • Se realizará una defensa de dicho trabajo
  • Todo grupo tiene derecho a dos defensas, siempre que la primera se haya hecho antes del mes de mayo
  • Esta práctica quedará superada para futuros cursos siempre y cuando se supere con una calificación mínima de un 6,5

Evaluación continua de la asignatura (modalidad opcional)

  • Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación activa en clase
  • Todos los alumnos que se acojan a esta modalidad deberán haber rellanado su perfil (incluyendo una fotografía) en el campus virtual de la asignatura.
  • Se realizarán 2 pruebas de test durante las clases de teoría
  • Prueba 1: Unidad I y II
  • Prueba 2: Unidad III
  • Se eliminará la parte de test del examen de teoría si se obtiene una calificación superior o igual a 5 en el conjunto de estas pruebas, obteniendo en todas ellas al menos una nota de 3
  • Nota test = (Prueba 1 * 0,5) + (Prueba 2 * 0,5)

Talleres

  • Grupos de 3 personas
  • 15 minutos de puesta en común, 1h y 30 minutos de debate
  • Todos los grupos obligatoriamente entregan el modelo realizado previamente al comienzo de la sesión a través del campus virtual (en formato word o pdf y realizado con alguna herramienta de modelado)
  • Si se detecta fraude se resta 1 punto
  • Grupos voluntarios defienden los trabajos y realizan informes con entrega en 15 días
  • Por la defensa se obtiene entre 0 y 0,5 puntos, por entregar el informe 0,5 puntos
  • Si no hay grupos voluntarios, se elegirá un grupo que defienda el trabajo
  • Por la defensa se obtiene entre -1 y 0,5 puntos, la entrega del informe es obligatoria y no aporta nota (pero puede restar si no se entrega en condiciones)
  • La participación activa, acertada y continuada puede aportar hasta 0,5 puntos
  • Entrega de ejercicios
  • Entregar 3 ejercicios de modelado, con enunciados sacados de libros (y no resueltos en ellos), tras su revisión en horario de tutorías aporta 0,75 puntos
  • Estas notas computarán en el apartado de supuestos teórico/prácticos del examen de teoría
Datos de interés

Otras referencias bibliográficas

Gamma, E., Helm, R., Johnson, R., Vlissides, J. “Patrones de Diseño”. Addison-Wesley, 2003
Meyer, B. “Construcción de Software Orientado a Objetos”. 2ª Edición. Prentice Hall, 1999
Schach, S. R. “Ingeniería de Software Clásica y Orientada a Objetos”. 6ª Edición. McGraw-Hill. 2006
Yourdon, E. “Análisis Estructurado Moderno”. Prentice-Hall Hispanoamericana. 1993

Otras fuentes

Durán, A., Bernárdez, B. “Metodología para la Elicitación de Requisitos de Sistemas Software (versión 2.3)”. Informe Técnico LSI-2000-10, Universidad de Sevilla. http://www.lsi.us.es/~amador . [Última vez visitado, 24-9-2007]. Abril 2002
Durán, A., Bernárdez, B. “Metodología para el Análisis de Requisitos de Sistemas Software (versión 2.2)”. Universidad de Sevilla. http://www.lsi.us.es/~amador . [Última vez visitado, 24-9-2007]. Diciembre 2001
OMG. “OMG Unified Modeling Language Specification. Version 1.5”. Object Management Group Inc. Document formal/03-03-01. March 2003. http://www.omg.org/docs/formal/03-03-01.pdf [Última vez visitado, 24-9-2007]
OMG. “Unified Modeling Language: Superstructure. Version 2.0”. Object Management Group Inc. Document formal/05-07-04. August 2005. http://www.omg.org/cgi-bin/doc?formal/05-07-04 [Última vez visitado, 24-9-2007]
Pohl, K. “Requirements Engineering: An Overview”. En M. Dekker (Ed.), Encyclopedia of Computer Science and Technology, 36. 1997. Disponible en ftp://sunsite.informatik.rwth-aachen.de/pub/CREWS/CREWS-96-02.pdf [Última vez visitado, 24-9-2007]
 

Profesorado
Francisco José García Peñalvo
Correo electrónico
Sergio Bravo Martín
Correo electrónico
Miguel Ángel Conde González
Correo electrónico
Otros datos

Créditos: 6.0 (4.5 T + 1.5 P) , Primer cuatrimestre , Obligatoria , Número de grupos de teoría: 2 , Número de grupos de práctica: 4

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (Plan 1997) Tercer curso
Códigos Unesco
120317 Informática
120318 Sistemas de información, diseño y componentes

Áreas de Conocimiento
Arquitectura y Tecnología de los Computadores
Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Lenguajes y Sistemas Informáticos
---
Identificarse Accesibilidad
Idioma inglés
Advertencia sobre la información contenida en esta aplicación Web
© 2025 Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca
Webmaster: Correo electrónico
Versión Móvil
[Contenido semántico de esta página]
Member of Informatics Europe Acerca de