Recomendaciones previas |
Haber cursado una asignatura de "Ingeniería del Software" en la Ingeniería Técnica.
|
|
|
Objetivos de la asignatura |
OBJETIVOS En la asignatura se estudian los procesos relacionados con el desarrollo de sistemas software y las principales metodologías y lenguajes de modelado para el análisis y diseño. Los objetivos son:
- Presentar los aspectos fundamentales de los sistemas de información y los diferentes tipos de sistemas de información automatizados
- Dar a conocer los principales modelos de proceso de software y su ámbito de aplicación
- Estudiar diferentes metodologías de análisis y diseño para sistemas orientados a objetos
- Aprender los principios de la reutilización de software y saber utilizar patrones a diferentes niveles de abstracción
- Profundizar en el lenguaje UML 2 abordando algunas características avanzadas del mismo
- Presentar los fundamentos de las técnicas formales de especificación y las características básicas del lenguaje OCL
- Estudiar las características especiales y las metodologías especificas para el desarrollo de sistemas de tiempo real, sistemas Web o sistemas para el soporte a las decisiones
COMPETENCIAS - Saber seleccionar el modelo de proceso más adecuado para un sistema determinado en función de sus características y de los recursos disponibles
- Ser capaz de modelar cualquier tipo de sistema software mediante metodologías orientadas a objetos y haciendo uso de UML 2
- Crear sistemas software mediante componentes reutilizables aplicando patrones de arquitectura, diseño e implementación y haciendo uso de "frameworks" desarrollados para diferentes plataformas
- Poder interpretar especificaciones formales y poder completar los modelos UML con expresiones OCL
- Saber aplicar las características especiales de los lenguajes de modelado y las metodologías específicas de desarrollo de sistemas de tiempo real, sistemas Web o sistemas para el soporte a las decisiones
|
|
|
Contenidos |
TEORÍA - Sistemas de Información
- Modelos de proceso del software
- Métodos de desarrollo de software
- El lenguaje UML y el Proceso Unificado
- Técnicas formales de especificación
- Desarrollo de sistemas especiales
PRÁCTICAS Aplicación de los métodos y lenguaje de modelado estudiados haciendo uso de una herramienta CASE.
|
|
|
Metodologías |
CLASES MAGISTRALES Los contenidos teóricos de la asignatura se presentan en estas clases. En ellas se dan a conocer los conceptos fundamentales, las diferentes actividades y las principales técnicas relacionadas con la administración de proyectos informáticos. CLASES PRÁCTICASSe propone una práctica a realizar por los estudiantes con la ayuda de una herramienta automatizada y bajo la supervisión del profesor durante el horario de prácticas. PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE Todo el material de la asignatura (descripción, temas, ejemplos, ejercicios, especificaciones de la práctica y material de apoyo) está disponible en la plataforma moodle (http://studium.usal.es ).
La plataforma cuenta además con foros de noticias, consultas y dudas sobre los contenidos de la asignatura, así como con diferentes actividades para la entrega y evaluación de los trabajos realizados por los estudiantes.
|
|
|
Evaluación |
Se realiza la evaluación de la parte teórica y práctica. La primera se realizará mediante un examen final y la segunda mediante los trabajos prácticos que realizan los estudiantes. El peso de las dos evaluaciones se establecerá en una proporción similar a los créditos teóricos y prácticos de la asignatura. Se aplicará la siguiente fórmula:
Calificación = max [ (0,7 * T + 0,3 * P), (0,6 * T + 0,4 * P) ] T: calificación de teoría P: calificación de prácticas
|
|
|
|
Otros datos |
Créditos: 9.0 (6.0 T + 3.0 P)
,
Anual
,
Troncal
,
Número de grupos de teoría: 1
,
Número de grupos de práctica: 1
,
Acceso a la plataforma virtual
|
Ingeniería Informática (2 Ciclo)
|
Primer curso
|
|
|
|
|
|