Objetivos de la asignatura |
Aprender a utilizar el lenguaje VHDL para describir circuitos digitales tanto combinacionales como secuenciales, así como simular e implementar dichos circuitos en dispositivos programables.
|
|
|
Contenidos |
TEORÍA Tema 0. Introducción.- Hardware digital.- Representaciones de circuitos digitales. Tema I. Diseño de circuitos lógicos asistido por ordenador: Proceso de diseño.- Herramientas CAD.- Herramientas de captura.- Síntesis de diseño.- Simulación y verificación.- Introducción al VHDL. Tema II. Minimización de funciones lógicas asistida por ordenador: Álgebra de Boole.- Simplificación de funciones lógicas: mediante mapas de Karnaugh y con el método de Quine-McCluskey. Tema III. Diseño de sistemas modulares asistido por ordenador: Introducción.- Diseño modular descendente.- Bibliotecas de diseño.- Simulación de sistemas jerárquicos asistida por ordenador. Tema IV. Diseño con dispositivos lógicos programables: Introducción.- Circuitos con matrices lógicas.- Matrices lógicas programables mediante campos.- Memoria programable exclusiva para lectura.- Lógica de matrices programables.- FPGAs.-Herramientas de diseño asistido por ordenador para la programación de PLD. Tema V. Lógica secuencial modular: Introducción.- Modelos de circuitos secuenciales síncronos (Mealy y Moore).- Análisis y síntesis.- Diseño asistido por ordenador de circuitos secuenciales síncronos.- Tipos de circuitos asíncronos.- Circuitos secuenciales con dispositivos lógicos programables.- Diseño asistido por computadora de PLD secuenciales. PRÁCTICAS
- Uso de herramientas de diseño asistido por ordenador para circuitos digitales.
- Uso de diversos programas de simulación.
|
|
|
Metodologías |
CLASES MAGISTRALES En estas clases se explicarán los contenidos teóricos de la asignatura. Los alumnos podrán seguirlo a través de las transparencias, las cuales se les facilitará a los alumnos. CLASES PRÁCTICAS Se realizarán en el aula de informática, en ella se pondrán en práctica los conceptos que se van aprendiendo a través de la realización de los diferentes ejercicios prácticos que se irán realizando a lo largo del curso.
|
|
|
Evaluación |
Si el alumno ha realizado correctamente los ejercicios prácticos de programación y de VHDL no necesitarán hacer el examen final. La calificación será la valoración de dichos ejercicios. En caso de que el alumno no haya realizado correctamente dichos ejercicios, tendrá que hacer un examen final, el cual consistirá en la resolución práctica de un circuito digital en VHDL. En este caso la calificación final será la nota de dicho examen.
|
|
|
|
Otros datos |
Créditos: 6.0 (3.0 T + 3.0 P)
,
Segundo cuatrimestre
,
Optativa
,
Número de grupos de teoría: 1
,
Número de grupos de práctica: 1
|
Ingeniería Informática (2 Ciclo)
|
Segundo curso
|
|
|
|
|
|