Inicio >> Docencia >> Titulación >> Asignaturas/Cursos >> Presentación
           --

Modelado Avanzado en Sistemas de Información (302432)


Presentación Grupos Recursos Bibliografía Exámenes Avisos

Recomendaciones previas

Haber cursado asignaturas de Ingeniería del Software y Gestión de proyectos en titulaciones de Grado.

Objetivos de la asignatura

● Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
● Capacidad de modelar sistemas de información complejos.
● Comprensión de los paradigmas de desarrollo dirigidos por modelos.
● La habilidad de poder traducir un modelo independiente de la plataforma a un modelo dependiente de la plataforma y viceversa.
● Uso de entornos de desarrollos MDA (Model Driven Architecture).

Contenidos
Contenidos Teóricos

Tema 1.- Técnicas avanzadas de modelado en UML
Tema 2.- Introducción al Desarrollo del Software Dirigido por Modelos (DSDM)
Tema 3.- Conceptos DSDM:
  1. Metamodelado
  2. Transformaciones
  3. Modelo específico de Dominio

Tema 4.- Estándares DSDM
  1. MDA
  2. UML
  3. OCL
  4. QVT
  5. MOF
Tema 5. Herramientas DSDM
Competencias a adquirir

Básicas/Generales: CG1, CG8

Específicas:

De Tecnologías Informáticas: CE-TI5

Metodologías

Las actividades formativas que se proponen para esta materia son las siguientes:

Actividades presenciales:
Lección magistral: exposición de teoría y resolución de problemas
Talleres: Realización de prácticas guiadas en laboratorio, empleando metodología basada en problemas
Seminarios tutelados para grupos pequeños con exposición de trabajos
Sesiones de tutorías, seguimiento y evaluación, individuales o en grupo
Pruebas de evaluación

Actividades no presenciales:
Estudio autónomo por parte del estudiante
Revisión bibliográfica y búsqueda de información
Realización de trabajos, informes de prácticas, etc.
Tutorías a través del campus virtual / sistemas de videoconferencia

El contenido teórico de las materias presentado en las clases magistrales junto con su aplicación en las clases de problemas y las prácticas guiadas facilitará la asimilación de las competencias anteriormente descritas. En las sesiones y seminarios tutelados se resolverán las dudas y el trabajo personal permitirá afianzar dichas competencias.

Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
Nombre Horas presenciales Horas no presenciales dirigidas por el profesor Horas de trabajo autónomo del estudiante Horas totales
Clases magistrales 4 0 10 14
Seminarios 1 0 0 1
Prácticas en aula 0 0 0 0
Prácticas en el laboratorio 0 0 0 0
Prácticas en aula de informática 3 0 10 13
Prácticas de campo 0 0 0 0
Prácticas de visualización 0 0 0 0
Trabajo personal de contenidos presenciales y recursos on line 0 0 0 0
Exposiciones y debates 0 0 0 0
Tutorías 0 0 2 2
Actividades de seguimiento on line 0 0 6 6
Preparación de trabajos 0 0 22 22
Otras actividades 0 0 0 0
Exámenes 2 0 15 17
Prácticas: Realización del TFM 0 0 0 0
Documentación TFM 0 0 0 0
TOTAL 10 0 65 75
Evaluación

Criterios de evaluación:
Peso de los diferentes tipos de evaluación:
• Exámenes evaluación continua (EC): 10%
• Examen de Teoría y problemas (ETP): 40%
• Práctica (P): 50%
La nota final de la asignatura se obtendrá de forma ponderada a través de las notas finales conseguidas en los apartados anteriores.
NOTA FINAL = 0,1 EC + 0,4 ETP + 0,5 P
La asignatura se supera cuando la nota ponderada sea superior o igual a 5 y en cada uno de los apartados anteriores se haya obtenido una calificación mínima de 4.

Sistemas de evaluación:
• Preguntas tipo test de respuesta única
• Preguntas de respuesta abierta, de forma concisa y razonada
• Resolución de problemas prácticos
• Documentación de trabajos prácticos

Recomendaciones

Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
Consideraciones generales
- Evaluación continua
o Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación activa en clase
o Se realizarán pruebas de test online.
- Realización de exámenes de teoría y problemas:
o Examen final con preguntas sobre los contenidos teóricos y problemas de aplicación de dichos contenidos.
- Realización de prácticas, trabajos o proyectos:
o La evaluación de la parte práctica se realizará a partir de la documentación de los trabajos de prácticas realizados individualmente o en grupos de dos estudiantes.

Los estudiantes deben planificar adecuadamente la realización de los trabajos propuestos para garantizar su entrega en fecha y forma.

Recomendaciones para la evaluación
Un aspecto muy importante de la formación de un ingeniero es la ética profesional. Por tanto, recomendamos fuertemente el suspenso automático de ambas partes si se detecta y demuestra la copia, total o parcial, en un ejercicio práctico o en el ejercicio teórico final.

Recomendaciones para la recuperación
Partes del temario teórico están íntimamente ligadas al desarrollo de las prácticas, pero en general es razonable poder aprobar la parte teórica sin aprobar la parte práctica o viceversa. Se recomienda por tanto guardar la nota obtenida en una de las partes para la recuperación de la otra.

Datos de interés

BIBLIOGRAFÍA

García Molina, J., García Rubio, F. O., Pelechano, V., Vallecillo, A., Vara, J. M., & Vicente-Chicote, C. (2013). Desarrollo de software dirigido por modelos: Conceptos, métodos y herramientas. Madrid: Ra-Ma.

Otras referencias bibliográficas

Ruiz Rube, I. (2013). OCW. Procesadores de Lenguajes II. http://ocw.uca.es/course/view.php?id=56

Papers MDA: https://www.omg.org/mda/presentations.htm

Otros recursos online a lo largo del temario

Profesorado
Pablo Chamoso Santos
Correo electrónico
Otros datos

Créditos: 3.0 (1.5 T + 1.5 P) , Segundo cuatrimestre , Obligatoria , Número de grupos de teoría: 1 , Número de grupos de práctica: 1

Máster Universitario en Ingeniería Informática Primer curso

Áreas de Conocimiento
Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
---
Identificarse Accesibilidad
Idioma inglés
Advertencia sobre la información contenida en esta aplicación Web
© 2025 Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca
Webmaster: Correo electrónico
Versión Móvil
[Contenido semántico de esta página]
Member of Informatics Europe Acerca de