Sentido de la materia en el plan de estudios |
Bloque formativo al que pertenece la materia
Tecnologías industriales
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
La materia permitirá a los estudiantes obtener conocimientos sobre las técnicas de control avanzado para sistemas multivariable y sus aplicaciones industriales.
Perfil profesional.
Ingeniería industrial Ingeniería en electrónica y automática Docencia o investigación
|
|
|
Recomendaciones previas |
Conocimientos en matemáticas y en automática.
|
|
|
Objetivos de la asignatura |
• Adquirir conocimientos básicos sobre sistemas discretos y control digital por ordenador. • Adquirir una visión general del control avanzado, y en particular del control predictivo basado en modelos (algoritmos de funcionamiento y sintonía). • Entender las aplicaciones industriales más relevantes de control avanzado y las metodologías de diseño de sistemas de producción automatizados
|
|
|
Contenidos |
Bloque I. Introducción. Bloque II. Sistemas discretos y control digital. Bloque III. Introducción al control óptimo y técnicas de optimización. Bloque IV. Técnicas de control avanzado más relevantes. Bloque V. Identificación de sistemas lineales. Bloque V. Control predictivo basado en modelos. Bloque VI. Aplicaciones industriales de control avanzado.
|
|
|
Competencias a adquirir |
Básicas/Generales. CB06, CB07, CB08, CB09, CB10 / CG1, CG2, CG4, CG8
Específicas. ETI8: Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
Transversales. Instrumentales: CT01. Capacidad de análisis y síntesis. CT03. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. CT04. Capacidad de gestión de la información. CT05. Resolución de problemas Personales: CT07. Razonamiento crítico Sistémicas: CT08. Aprendizaje autónomo. CT09. Adaptación a nuevas situaciones. CT10. Creatividad
|
|
|
Metodologías |
Actividades de grupo grande: Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos. Planteamiento y resolución de ejercicios, problemas y/o casos prácticos por el profesor. Análisis de casos de estudio por parte de los estudiantes y resolución de problemas.
Clases prácticas: Planteamiento y resolución de ejercicios, problemas y/o casos prácticos por el estudiante. Aplicación de los contenidos teóricos en el aula de informática. Actividades no presenciales: Estudio personal. Elaboración de informes. Trabajos. Resolución de problemas.
|
|
|
Evaluación |
Consideraciones Generales El sistema de evaluación, valorará la adquisición de las competencias relativas al control avanzado de procesos, y la capacidad para resolver problemas reales.
Criterios de evaluación
Los porcentajes de la nota final asignados a cada uno de los criterios de evaluación son los siguientes, siendo necesaria una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en cada parte para realizar la media aritmética de todos ellos: - Exámenes escritos sobre conceptos teórico-prácticos: 40% - Trabajo final sobre identificación y control predictivo: 35% - Informes de prácticas: 15 % - Evaluación continua mediante entrega de ejercicios o tareas: 10 %
Instrumentos de evaluación Examen escrito, ejercicios y trabajos propuestos, informes de prácticas.
Recomendaciones para la evaluación. Para superar la asignatura es necesario superar cada una de las actividades realizadas como parte de la evaluación (exámenes y trabajos)
Recomendaciones para la recuperación. En general se realizará una prueba escrita de recuperación con todos los contenidos y una prueba relacionada con las prácticas.
|
|
|
|
Otros datos |
Créditos: 4.5 (4.5 T + 0.0 P)
,
Segundo cuatrimestre
,
Obligatoria
,
Número de grupos de teoría: 1
|
Máster Universitario en Ingeniería Industrial (plan 2017)
|
Primer curso
|
|
|
|
|
|