Esta titulación es la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca desde 1992 con esta denominación y desde 1989 como Diplomatura en Informática. Como Grado en Ingeniería Informática comenzó a impartirse en el curso académico 2010/2011. Por tanto, desde 2010/2011 no se pueden iniciar estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Presentaciones del Grado en Ingeniería Informática Jornadas de Puertas Abiertas 2012 (18 de abril de 2012). Accede a la galería fotográfica de estas jornadas Portafolios informativo editado por la Facultad de Ciencias. La importancia que en la actualidad tienen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todos los aspectos de nuestra vida, hace que el perfil profesional de los titulados en Ingeniería Informática sea de altísimo interés y de amplia demanda en todos los sectores, como por ejemplo empresas de negocio electrónico, entidades financieras, empresas de consultoría, compañías de producción de sistemas electrónicos, centros de cálculo, departamentos de informática o tecnología de cualquier tipo de empresas, centros y empresas de desarrollo tecnológico, Administración Pública o centros de docencia, formación, investigación, desarrollo e innovación. Vídeo de La 2 de TVE sobre Ingeniería Informática "La aventura del saber " (fecha de emisión 3/6/2009). Versión indexada por la Universidad de Oviedo. Vídeo Estudios con futuro: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) EPSUAMTeam — 24 de abril de 2008 Más vídeos en la sección de Datos de interés - Mediateca de la Ingeniería Informática en esta misma página. La Ingeniería Informática en cifras (INE (Estadística de la Enseñanza Universitaria en España, 23/05/2008)) Titulados en Informática Ingeniería Técnica en Informática 49929 Ingeniería Informática 31706 Total desde 1996/1997 a 2006/2007 81635 Promociones anteriores (estimación) 50000 Total 131635 Estudiantes 2006/2007 Ingeniería Técnica en Informática 55703 Ingeniería Informática 27782 Promociones anteriores (estimación) 50000 Total 83485 Terminan sus estudios 7.200 ingenieros en informática al año. La cuarta parte de los futuros ingenieros están estudiando Informática. Informática e Industriales son las ingenierías con más estudiantes. Las 10 razones de ACM para estudiar informática (en Inglés) ¿Por qué ser ingeniero? (en clave de humor) Lección Abierta - Introducción a la teoría de códigos correctores de errores. José Ángel Domínguez Pérez.Profesor del Departamento de Matemática en el Grado en Ingeniería Informática asignatura Álgebra Computacional
Esta titulación es la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca desde 1992 con esta denominación y desde 1989 como Diplomatura en Informática.
Como Grado en Ingeniería Informática comenzó a impartirse en el curso académico 2010/2011. Por tanto, desde 2010/2011 no se pueden iniciar estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
La importancia que en la actualidad tienen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todos los aspectos de nuestra vida, hace que el perfil profesional de los titulados en Ingeniería Informática sea de altísimo interés y de amplia demanda en todos los sectores, como por ejemplo empresas de negocio electrónico, entidades financieras, empresas de consultoría, compañías de producción de sistemas electrónicos, centros de cálculo, departamentos de informática o tecnología de cualquier tipo de empresas, centros y empresas de desarrollo tecnológico, Administración Pública o centros de docencia, formación, investigación, desarrollo e innovación.
Vídeo de La 2 de TVE sobre Ingeniería Informática "La aventura del saber " (fecha de emisión 3/6/2009). Versión indexada por la Universidad de Oviedo.
Vídeo Estudios con futuro: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) EPSUAMTeam — 24 de abril de 2008
Más vídeos en la sección de Datos de interés - Mediateca de la Ingeniería Informática en esta misma página.
La Ingeniería Informática en cifras (INE (Estadística de la Enseñanza Universitaria en España, 23/05/2008))
Terminan sus estudios 7.200 ingenieros en informática al año. La cuarta parte de los futuros ingenieros están estudiando Informática. Informática e Industriales son las ingenierías con más estudiantes.
Las 10 razones de ACM para estudiar informática (en Inglés)
¿Por qué ser ingeniero? (en clave de humor)
Lección Abierta - Introducción a la teoría de códigos correctores de errores. José Ángel Domínguez Pérez.Profesor del Departamento de Matemática en el Grado en Ingeniería Informática asignatura Álgebra Computacional
El Grado en Ingeniería Informática ha sido diseñado para obtener las competencias propias del ejercicio de la profesión, según lo establecido por el Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se establecen las recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en el ámbito de la Ingeniería Informática (BOE 4 de agosto de 2009, resolución de 8 de junio de la Secretaría General de Universidades) . De las cinco especializaciones posibles (Ingeniería del software, Ingeniería de Computadores, Computación, Sistemas de Información y Tecnologías de la Información) el Grado en Ingeniería Informática se especializa en Tecnologías de la Información. Salidas profesionales Un objetivo esencial de la titulación es la formación de profesionales polivalentes con una perspectiva multidisciplinar, que puedan adaptarse a las continuas innovaciones tecnológicas. Las actividades desarrolladas por los ingenieros informáticos constituyen piezas clave en la estrategia de las empresas y organizaciones para posicionarse en el actual mercado competitivo, incrementar su productividad e integrarse en la sociedad digital. Entre otras podemos destacar las siguientes áreas: Desarrollo de Sistemas Informáticos destinados al ámbito de la gestión y planificación empresarial, la producción y organización industrial Dirección y gestión de proyectos informáticos Consultoría informática tanto técnica como estratégica Definición y programación de soluciones algorítmicas Diseño de sistemas web: comercio electrónico, enseñanza electrónica, gestión de relaciones con los clientes (CRM), etc. Diseño de sistemas, protocolos y servicios de telecomunicaciones Integración de sistemas móviles: web móvil, posicionamiento y localización (GPS) Diseño y gestión de redes e infraestructura de comunicaciones Seguridad e integridad de los sistemas informáticos y las comunicaciones Diseño de sistemas digitales y basados en microprocesadores Interacción persona computador Programación de aplicaciones que requieran técnicas de ejecución paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real Computación de altas prestaciones para trabajar con grandes volúmenes de datos Enseñanza y transferencia de tecnología Investigación y desarrollo
El Grado en Ingeniería Informática ha sido diseñado para obtener las competencias propias del ejercicio de la profesión, según lo establecido por el Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se establecen las recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en el ámbito de la Ingeniería Informática (BOE 4 de agosto de 2009, resolución de 8 de junio de la Secretaría General de Universidades) .
De las cinco especializaciones posibles (Ingeniería del software, Ingeniería de Computadores, Computación, Sistemas de Información y Tecnologías de la Información) el Grado en Ingeniería Informática se especializa en Tecnologías de la Información.
Salidas profesionales Un objetivo esencial de la titulación es la formación de profesionales polivalentes con una perspectiva multidisciplinar, que puedan adaptarse a las continuas innovaciones tecnológicas. Las actividades desarrolladas por los ingenieros informáticos constituyen piezas clave en la estrategia de las empresas y organizaciones para posicionarse en el actual mercado competitivo, incrementar su productividad e integrarse en la sociedad digital. Entre otras podemos destacar las siguientes áreas:
El Grado en Ingeniería Informática consta de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System) distribuidos en cuatro cursos. De los cuales: 60 créditos de formación básica para la Ingeniería 138 créditos de formación obligatoria 84 de formación común para la Ingeniería Informática 48 créditos de formación específica en tecnologías de la información y 6 de computación 30 créditos de formación complementaria optativa 12 créditos del Trabajo de Fin de Grado Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante que incluye clases teóricas y prácticas, tutorías, trabajo en grupo, exposición de trabajos, tiempo de estudio y pruebas de evaluación. La distribución de asignaturas en cursos y semestres se muestra en la siguiente tabla: Curso Sem. Asignatura Subject Créditos 1 1 Programación I Programming I 6 Computadores I Computers I 6 Fundamentos físicos Physical foundations 6 Algebra lineal y geometría Linear algebra and geometry 6 Estadística Statistics 6 2 Programación II Programming II 6 Computadores II Computers II 6 Algebra computacional Computational algebra 6 Cálculo Calculus 6 Organización y gestión de empresas Organization and business management 6 2 1 Programación III Programming III 6 Estructuras de datos y algoritmos I Data structures and algorithms I 6 Diseño de bases de datos Database design 6 Sistemas operativos I Operating systems I 6 Señales y sistemas Signals and systems 6 2 Estructuras de datos y algoritmos II Data structures and algorithms I 6 Informática teórica Theory of computation 6 Sistemas de bases de datos Database systems 6 Sistemas operativos II Operating systems II 6 Ingeniería del software I Software engineering I 6 3 1 Programación avanzada Advanced programming 6 Redes de computadores I Computer networks I 6 Ingeniería del software II Software engineering II 6 Interfaces gráficas de usuario Graphical user interfaces 6 2 Administración de sistemas Computer system administration 6 Redes de computadores II Computer networks II 6 Arquitectura de computadores Computer architecture 6 Interacción persona-ordenador Human-computer interaction 6 Optativas Optional Courses 12 4 1 Aspectos legales y profesionales de la informática Legal and professional issues of computer engineering 6 Fundamentos de sistemas inteligentes Intelligent system foundations 6 Gestión de proyectos Project management 6 Seguridad en sistemas informáticos Computer system security 6 2 Sistemas distribuidos Distributed systems 6 Trabajo fin de grado Final year project 12 Optativas Optional Courses 18 Las asignaturas optativas para completar los 30 créditos de formación complementaria necesarios para obtener el título son las siguientes: Asignatura Subject Créditos Curso Cuatrimestre Se Imparte en 2012-13 Animación digital Digital animation 6 4º 1º Si Desarrollo de aplicaciones avanzadas Advanced application development 6 4º 1º Si Procesadores de lenguajes Compiler design 6 No Tecnologías de información emergentes Emerging information technologies 6 No Bases de datos avanzadas Advanced database 6 No Diseño de interacción Interaction design 6 No Robótica Robotics 6 4º 2º Si Modelado y simulación Modeling and Simulation 6 3º 1º Si Control de procesos Process Control 6 3º 1º Si Informática industrial Industrial Computing 6 4º 2º Si Sistemas digitales programables Programmable digital systems 6 4º 2º Si Periféricos Peripherals 6 3º 2º Si Teoría de la información y teoría de códigos Information theory and codes theory 6 3º 2º Si Prácticas externas Professional Training 12 4º 2º Si Para obtener más detalles de cada asignatura seleccionar Asignaturas en el menú superior.
El Grado en Ingeniería Informática consta de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System) distribuidos en cuatro cursos. De los cuales:
Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante que incluye clases teóricas y prácticas, tutorías, trabajo en grupo, exposición de trabajos, tiempo de estudio y pruebas de evaluación.
La distribución de asignaturas en cursos y semestres se muestra en la siguiente tabla:
Curso
Sem.
Asignatura
Subject
Créditos
1
Programación I
Programming I
6
Computadores I
Computers I
Fundamentos físicos
Physical foundations
Algebra lineal y geometría
Linear algebra and geometry
Estadística
Statistics
2
Programación II
Programming II
Computadores II
Computers II
Algebra computacional
Computational algebra
Cálculo
Calculus
Organización y gestión de empresas
Organization and business management
Programación III
Programming III
Estructuras de datos y algoritmos I
Data structures and algorithms I
Diseño de bases de datos
Database design
Sistemas operativos I
Operating systems I
Señales y sistemas
Signals and systems
Estructuras de datos y algoritmos II
Informática teórica
Theory of computation
Sistemas de bases de datos
Database systems
Sistemas operativos II
Operating systems II
Ingeniería del software I
Software engineering I
3
Programación avanzada
Advanced programming
Redes de computadores I
Computer networks I
Ingeniería del software II
Software engineering II
Interfaces gráficas de usuario
Graphical user interfaces
Administración de sistemas
Computer system administration
Redes de computadores II
Computer networks II
Arquitectura de computadores
Computer architecture
Interacción persona-ordenador
Human-computer interaction
Optativas
Optional Courses
12
4
Aspectos legales y profesionales de la informática
Legal and professional issues of computer engineering
Fundamentos de sistemas inteligentes
Intelligent system foundations
Gestión de proyectos
Project management
Seguridad en sistemas informáticos
Computer system security
Sistemas distribuidos
Distributed systems
Trabajo fin de grado
Final year project
18
Las asignaturas optativas para completar los 30 créditos de formación complementaria necesarios para obtener el título son las siguientes:
Cuatrimestre
Se Imparte en 2012-13
Animación digital
Digital animation
4º
1º
Desarrollo de aplicaciones avanzadas
Advanced application development
Procesadores de lenguajes
Compiler design
Tecnologías de información emergentes
Emerging information technologies
Bases de datos avanzadas
Advanced database
Diseño de interacción
Interaction design
Robótica
Robotics
2º
Modelado y simulación
Modeling and Simulation
3º
Control de procesos
Process Control
Informática industrial
Industrial Computing
Sistemas digitales programables
Programmable digital systems
Periféricos
Peripherals
Teoría de la información y teoría de códigos
Information theory and codes theory
Prácticas externas
Professional Training
Para obtener más detalles de cada asignatura seleccionar Asignaturas en el menú superior.
Vías y requisitos de acceso Los requisitos de acceso están supeditados a la normativa aprobada por los organismos pertinentes (Gobierno de España, Comunidad Autónoma de Castilla y León y Universidad de Salamanca) para el acceso a los estudios de Grado. Para más información consultar la web de la Universidad de Salamanca. Perfil de ingreso recomendado Los perfiles de ingreso recomendados para esta titulación son: estudiantes procedentes de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología. Se recomienda haber cursado las asignaturas de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura como son matemáticas, física, tecnología, electrotecnia, economía, etc. estudiantes que estén en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional de Informática (ciclos formativos de Administración de sistemas informáticos o Desarrollo de aplicaciones informáticas) o también de Electricidad y Electrónica (ciclos formativos de Sistemas de telecomunicación e informáticos o Sistemas de regulación y control automáticos) Será recomendable poseer conocimientos de la lengua inglesa, ya que la bibliografía especializada se encuentra generalmente en este idioma. Se recomienda poseer una buena capacidad de análisis y síntesis, además del imprescindible hábito de trabajo y dedicación al estudio.
Vías y requisitos de acceso
Los requisitos de acceso están supeditados a la normativa aprobada por los organismos pertinentes (Gobierno de España, Comunidad Autónoma de Castilla y León y Universidad de Salamanca) para el acceso a los estudios de Grado. Para más información consultar la web de la Universidad de Salamanca.
Perfil de ingreso recomendado
Los perfiles de ingreso recomendados para esta titulación son:
Será recomendable poseer conocimientos de la lengua inglesa, ya que la bibliografía especializada se encuentra generalmente en este idioma. Se recomienda poseer una buena capacidad de análisis y síntesis, además del imprescindible hábito de trabajo y dedicación al estudio.
Alumnos matriculados de nuevo ingreso 2010-2011 Fecha Nº de estudiantes matriculados Cuarto Listado 11/10/2010 120 + 41 (ITIS) = 161 Tercer Listado 7/9/2010 94 Segundo Listado 30/7/2010 92 Primer Listado 26/7/2010 95 Notas de corte 2010-2011 Grupo General, Formación Profesional , Módulos Profesionales y Ciclos Formativos = 5,239 Septiembre
Alumnos matriculados de nuevo ingreso 2010-2011
Notas de corte 2010-2011
Grupo General, Formación Profesional , Módulos Profesionales y Ciclos Formativos = 5,239 Septiembre
Guía Académica del curso 2014/15 Cronograma de implantación Preguntas frecuentes Memoria del Grado en Ingeniería Informática elaborada el 8 de abril de 2011 y verificada el 26 de mayo Miembros de la Comisión de Calidad del Título Laboratorios Evolución del nº de alumnos Prácticas en empresas Movilidad de estudiantes Premios a los mejores expedientes La ingeniería informática en la legislación Documentos de Coordinación del Título Noticias en Prensa Mediateca de la Ingeniería Informática Cronograma de implantación La nueva titulación de Graduado o Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca, que sustituye a los actuales títulos, comenzará a implantarse en el curso 2010-2011 para los estudiantes que acceden por vez primera a la Universidad y que se matriculan por tanto en el primer curso, sin perjuicio del derecho a la culminación de los estudios por el plan preestablecido. El calendario previsto es el siguiente: Curso Académico Grado en Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Informática (2º ciclo) 2010/2011 1º 2º y 3º 1º y 2º 2011/2012 1º, 2º y curso de adaptación 3º 2º 2012/2013 1º, 2º, 3º, 4º y curso de adaptación - - Preguntas frecuentes Estudiantes de nuevo ingreso ¿Qué diferencias hay entre el Grado en Ingeniería Informática que se imparte en Salamanca y el Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información que se imparte en Zamora? El grado en Ingeniería Informática de Salamanca es la evolución y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior del título de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas que se imparte en la Facultad de Ciencias desde el año 1989. Mientras que el grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información de Zamora reemplaza al título de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión que se imparte en la Escuela Politécnica Superior desde el año 2003. Ambos han sido diseñados para la adquisición de las competencias propias de la profesión, pero el Grado de Salamanca proporciona una formación mas generalista donde la intensificación en Tecnologías de la Información es la predominante; mientras que en Zamora se ha diseñado un título mas especializado en Sistemas de Información. Para obtener mas información sobre las intensificaciones o especialidades consultar (BOE 4 de agosto de 2009, resolución de 8 de junio de la Secretaría General de Universidades). Para detalle de los contenidos y asignaturas de cada uno de ellos consultar los respectivos planes de estudio. ¿Se pueden convalidar asignaturas cursadas en un ciclo formativo con asignaturas del Grado? Actualmente no se contempla esta posibilidad. Estudiantes que cursan Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Informática (2º ciclo) ¿Hasta cuándo es posible matricularse en asignaturas sin docencia por extinción del plan de estudios? En los dos cursos académicos siguientes desde que se deja de impartir la asignatura, aunque con carácter extraordinario se podrá autorizar un tercero (el siguiente a los dos anteriores). (Consultar la normativa) ¿El grado en Ingeniería Informática equivale a Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS) o a Ingeniería Informática (2º ciclo) (II)? A ninguna de las dos. La estructura de las nuevas enseñanza universitarias en España se estructuran en 3 niveles: grados (4 años), máster (1 ó 2 años) y doctorado. Antes eran también tres: titulaciones de grado medio (3 años) que incluye Ingenierías Técnicas, Arquitectos Técnicos y Diplomaturas, titulaciones de grado superior (5 años ó 3 (de grado medio)+2) que incluye las Licenciaturas, Arquitectura y las Ingeniería de grado superior) y el doctorado. Luego el Grado implica 4 años de formación universitaria, lo que no equivale a 3 años de formación universitaria de ITIS, ni a 5 de II. A un estudiante de ITIS que decida pasarse al nuevo Grado ¿le afecta la limitación de plazas en el Grado? No, esta limitación sólo afecta a los estudiantes de nuevo ingreso. Un alumno de la titulación de ITIS que decida pasarde al Grado ¿qué tiene que hacer y cuando?¿tiene que hacer algun tipo de preinscripción? No es necesario realizar ningún tipo de preinscripción. En los plazos oficiales de matrícula tiene que presentar el documento de reconocimiento de créditos donde se indican las asignturas aprobadas en ITIS y raelizar la matrícula de las asignaturas del grado. ¿Podré hacer un Master con ITIS? Dependerá de las normas de admisión del Master pero muy probablemente necesitarás completar tu formación para acceder al Master (recuerda que te falta un año de formación) ¿A qué tipo de oposiciones me podré presentar con las titulaciones de Grado, ITIS ó II? Hasta ahora en la administración pública los titulados superiores pertenecen al Grupo A y los titulados medios al grupo B. La administración pública también se está adaptando a la nueva organización de las enseñanzas universitarias y ha dividido estos grupos en A1, A2 y B1, B2. En cada oposición se especificará el grupo al que inicialmente se adscribe la plaza y los requisitos de acceso. ¿Qué asignaturas se me convalidan? Consulta el procedimiento de adaptación ¿Se convalidan en el grado los créditos de libre elección? En el Grado no hay libre elección y en principio solo está previsto el reconocimiento de 6 créditos optativos en algunos casos (Consultar el procedimiento de adaptación ). Cualquier otra solicitud de convalidación o de reconocimiento debe realizarse por escrito a la Comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de la Facultad de Ciencias. Actualmente me encuentro desarrollando mi proyecto de fin de carrera y mi intención es presentarlo en este curso académico. En el caso de que no fuera posible presentarlo este año, con la implantación de este nuevo grado, ¿cómo me afectaría? No tienes ningún problema puesto que hasta el curso académico 2012/2013 se impartirá ITIS y luego tienes creo que 2 años mas pero sin docencia. Luego presenta tu proyecto y posteriormente decide si te interesa cursar el grado. Desde el curso académico 2011/2012 se oferta un curso de adaptación para que los titulados en ITIS puedan, si lo desean, obtener el título de grado. ¿El trabajo de fin de grado es también un proyecto como el que se realiza en I.T.I.S o es otro tipo de trabajo? En las ingenierías es tradicional realizar el trabajo de fin de carrera, por lo tanto en el nuevo grado este trabajo será similar a los que se viene desarrollando en ITIS. Pero habrá que consultar en su momento la guía académica de esta asignatura y los reglamentos de los trabajos de fin de grado. Las prácticas de empresa, que son optativas, ¿cómo se realizarían? Está por definir (faltan dos años). Consultar en su momento la Guía Académica de esta asignatura y los reglamentos que la desarrollen. ¿Es interesante ampliar mi titulación de ITIS con este grado? Sí. Piensa que es un año más de formación universitaria que nunca te vendrá mal. Esto no significa que vayas a encontrar trabajo antes y/o que te paguen mas. ¿Cómo y cuando hay que realizar la matrícula y el precio que tienen los créditos ECTS?. Al adaptarse al grado, ¿todas las asignaturas en las que te matricules cuentan como 1 matrícula, aunque las hayas cursado en I.T.I.S o al ser repetidas se abonarían como 2 matrícula? Para plazos y tasas de matrícula consultar en la web de la Universidad de Salamanca y/o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Titulados en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universidad de Salamanca o de otras Universidades He cursado y superado la carrera de Ingeniero Técnico en informática de XXXXXX en la Universidad de XXXXXX, ¿podría realizar los estudios de grado de informática en la Universidad de Salamanca? Sí, desde el curso académico 2011/2012 se oferta en la Facultad de Ciencias un curso de adaptación. En caso de poder, ¿qué asignaturas, proyectos, créditos de libre elección debería de cursar? Consulta esta información en la web de la Facultad de Ciencias o en esta misma web. ¿Qué experiencia laboral sería necesaria para obtener el grado sin necesidad de cursarlo? Podrás cursar el curso de adaptación al grado (60ECTS) donde se pueden reconocer hasta 36 ECTS por experiencia profesional. Consulta esta información en la web de la Facultad de Ciencias o en esta misma web. Miembros de la Comisión de Calidad del Título Nombrada en Junta de Facultad el 17 de Mayo de 2012 Ana Belén Gil González. Dpto. Informática y Automática. Preside la comisiónMª Jesús Martín Martínez. Dpto. Física Aplicada. Secretaria de la comisiónGuillermo González Talaván. Dpto. Informática y AutomáticaMercedes Maldonado Cordero. Dpto. MatemáticasPastora I. Vega Cruz. Dpto. Informática y Automática Belén Pérez Lancho. Dpto. Informática y Automática Ana González Blazquez Estudiante Daniel Porras Reyes Estudiante Laboratorios y aulas de informática disponibles para alumnos de la titulación Evolución del nº de alumnos por cursos académicos Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS)/Grado en Ingeniería Informática (GII) desde el curso 2010/2011 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 Nº de preinscripciones 574 537 1ª Opción 260 233 2ª Opción 87 77 3ª Opción 75 68 Resto opciones 152 159 Nº de alumnos matriculados 456 497 496 517 547 615 676 689 707 720 710 757 747 161 Procedencia de alumnos de nuevo ingreso por vía de acceso PAU 109 112 122 FP 47 45 32 Titulados 1 Mayores 25 1 Convalidaciones 3 Otros 1 Nº de alumnos de nuevo ingreso 106 107 111 109 155 168 162 160 160 157 159 126 113 120 En primera opción 155 155 146 148 151 En segunda opción 6 4 9 7 2 En tercera opción 1 3 2 3 En cuarta opción 1 2 3 Tasa de matriculación (Número de estudiantes de nuevo ingreso respecto al número de preinscritos en 1º opción) 0,6 0,68 Nº de titulados 42 54 57 60 69 8 56 74 46 51 Nº de créditos matriculados 27878 29672 26828 25231 27680 31032 32919 32705 32615 21233 Nº de créditos superados 15555 8832 14641 13620 15567 16836 18749 16974 15155 Tasa de rendimiento (créditos superados respecto a los matriculados) 55,8% 29,77% 54,57% 53,98% 56,24% 54,25% 56,95% 51,9% 46,47% Tasa de eficiencia (Porcentaje entre el número total de créditos del plan de estudios de los que se pueden matricular y el número de créditos matriculados realmente) 84,79% 71,29% 78,26% Porcentaje de estudiantes que finalizan sus estudios en el tiempo previsto o en 1 año mas 23,59% 24,95% 14,08% 10,41% 19,23% 17,42% 21,38% 7,74% Tasa de abandono (Porcentaje de estudiantes que debieron haber obtenido el título en el año académico anterior y que no no se han matriculado ni este curso académico ni el anterior) 18,35% 20,13% 23,90% Prácticas en empresas La Universidad ha firmado mas de 140 convenios de cooperación educativa con Ayuntamientos, Diputaciones, Instituto Geológico y Minero de España , Centro de Investigaciones Energéticas, Mediambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Empresas del sector de obras públicas Pavimentos Asfálticos Salamanca (PAS) Construcciones y Contratas S.A . Valsan Cosntrucciones y Contratas Empresas de Control de Calidad Euroconsult Apia XXI Inzamac Empresas del sector de la minería, de geotécnia y sondeos Otras grandes empresas como Electra de Viesgo Fasa-Renault Nissan Motor Iberica S.A. Telefónica I+D y Telefónica Móviles ENUSA Iberdrola Caja Duero Banco de Santander Flag Solutions Dycec Cedetel Oxxigeno UnkaSoft Matchmind Audea Clay Formación, etc. Movilidad de estudiantes 2008/2009 2009/2010 Entrantes Salientes Entrantes Salientes Nacional 0 0 0 1 Internacional 5 0 2 6 Premios a los mejores expedientes Estos premios se entregan por primera vez en la festividad de San Alberto (13/11/2009) en la Facultad de Ciencias Curso Académico Nombres 2008/2009 Lázaro Gómez, Laura Prada Gato, Sebastian de Gutiérrez Mozas, Sergio 2009/2010 (15/11/2010) García López, Antonio Fernández Sánchez, Álvaro Vazquez de Luis, Enrique La Ingeniería Informática en la Legislación Decreto 554/1969, de 29 de marzo: Creación del Instituto de Informática, de formación técnica y profesional. Decreto 327/1976, de 26 de febrero: Creación de Facultades de Informática, y de los títulos de Doctor y Licenciado en Informática. Reales Decretos 1459/1990, 1460/1990 y 1461/1990, de 26 de octubre: Establecen los títulos universitarios de Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y directrices de sus planes de estudios. Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre. Homologación del título de Licenciado en Informática al de Ingeniero en Informática y el de Diplomado en Informática al de Ingeniero Técnico en Informática Leyes de Creación de Colegios Profesiones (desde 1998) de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática. Aprobadas por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Extremadura, Murcia, País Vasco y Valencia. Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química. BOE nº 187 de 4 de agosto de 2009 Sec. III. Pág.66699. Ley 21/2009, de 4 de diciembre, de creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (BOE nº 293 de 5 de diciembre de 2009 Sec. I Pág. 103527) Ley 20/2009 de 4 de diciembre, de creación de los Consejos General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (BOE nº 293 de 5 de diciembre de 2009 Sec. I Pág. 103529) Boletín Oficial de Castilla y León (Núm. 85). Miércoles, 4 de mayo de 2011. RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2011, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Informática. Noticias en Presa Tech Sector Faces "Serious and Pervasive`` Skills Shortage. Postmedia News (Canada) (03/29/11) Jameson Berkow. Artículo de ACM Tech News en el que se hace énfasis en la escasez de profesionales en el ámbito de la Ingeniería Informática y el problema que eso supondrá en Canadá. Además, el informe recomienda a los estudiantes que escojan este tipo de estudios. II Jornadas sobre proyectos fin de carrera en las Ingenierías Informáticas de la Facultad de Ciencias. Titulados de ITIS convertidos en empresarios con ideas originadas en su PFC. Obture red social orientada a la fotografía que pretende servir de escaparate a profesionales y aficionados. Antena 3 Un Universo de Fotografías 1/9/2010 Qué.es Nace Obture.com, la red social de la fotografía 27/3/2010 Roberto Pérez, Tercer ganador de la segunda edición de BBVA Open Talent: Erasmoos Mediateca de la Ingeniería Informática Crece la demanda de personal especializado en Comercio Electrónico y Redes Sociales (Desarrolladores de aplicaciones, expertos en sistemas, community manager, ...). RTVE 4/4/2011 Telediario de las 15 horas. Information Technology Industry (youtube, 2009) Pasado, presente y futuro del computador (Canal de Historia, 2004) La Internet del futuro (TVE, 2009) Los primeros programadores de la historia fueron mujeres (TVE, 2009) Breve historia de Internet (TVE, 2009) Las seducciones de la informática (TVE, 2008) Did you know? (youtube, 2008)
Guía Académica del curso 2014/15
Cronograma de implantación Preguntas frecuentes Memoria del Grado en Ingeniería Informática elaborada el 8 de abril de 2011 y verificada el 26 de mayo Miembros de la Comisión de Calidad del Título Laboratorios Evolución del nº de alumnos Prácticas en empresas Movilidad de estudiantes Premios a los mejores expedientes La ingeniería informática en la legislación Documentos de Coordinación del Título Noticias en Prensa Mediateca de la Ingeniería Informática
Cronograma de implantación La nueva titulación de Graduado o Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca, que sustituye a los actuales títulos, comenzará a implantarse en el curso 2010-2011 para los estudiantes que acceden por vez primera a la Universidad y que se matriculan por tanto en el primer curso, sin perjuicio del derecho a la culminación de los estudios por el plan preestablecido. El calendario previsto es el siguiente:
Preguntas frecuentes
Estudiantes de nuevo ingreso
¿Qué diferencias hay entre el Grado en Ingeniería Informática que se imparte en Salamanca y el Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información que se imparte en Zamora? El grado en Ingeniería Informática de Salamanca es la evolución y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior del título de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas que se imparte en la Facultad de Ciencias desde el año 1989. Mientras que el grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información de Zamora reemplaza al título de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión que se imparte en la Escuela Politécnica Superior desde el año 2003. Ambos han sido diseñados para la adquisición de las competencias propias de la profesión, pero el Grado de Salamanca proporciona una formación mas generalista donde la intensificación en Tecnologías de la Información es la predominante; mientras que en Zamora se ha diseñado un título mas especializado en Sistemas de Información. Para obtener mas información sobre las intensificaciones o especialidades consultar (BOE 4 de agosto de 2009, resolución de 8 de junio de la Secretaría General de Universidades). Para detalle de los contenidos y asignaturas de cada uno de ellos consultar los respectivos planes de estudio. ¿Se pueden convalidar asignaturas cursadas en un ciclo formativo con asignaturas del Grado? Actualmente no se contempla esta posibilidad. Estudiantes que cursan Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Informática (2º ciclo) ¿Hasta cuándo es posible matricularse en asignaturas sin docencia por extinción del plan de estudios? En los dos cursos académicos siguientes desde que se deja de impartir la asignatura, aunque con carácter extraordinario se podrá autorizar un tercero (el siguiente a los dos anteriores). (Consultar la normativa) ¿El grado en Ingeniería Informática equivale a Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS) o a Ingeniería Informática (2º ciclo) (II)? A ninguna de las dos. La estructura de las nuevas enseñanza universitarias en España se estructuran en 3 niveles: grados (4 años), máster (1 ó 2 años) y doctorado. Antes eran también tres: titulaciones de grado medio (3 años) que incluye Ingenierías Técnicas, Arquitectos Técnicos y Diplomaturas, titulaciones de grado superior (5 años ó 3 (de grado medio)+2) que incluye las Licenciaturas, Arquitectura y las Ingeniería de grado superior) y el doctorado. Luego el Grado implica 4 años de formación universitaria, lo que no equivale a 3 años de formación universitaria de ITIS, ni a 5 de II. A un estudiante de ITIS que decida pasarse al nuevo Grado ¿le afecta la limitación de plazas en el Grado? No, esta limitación sólo afecta a los estudiantes de nuevo ingreso. Un alumno de la titulación de ITIS que decida pasarde al Grado ¿qué tiene que hacer y cuando?¿tiene que hacer algun tipo de preinscripción? No es necesario realizar ningún tipo de preinscripción. En los plazos oficiales de matrícula tiene que presentar el documento de reconocimiento de créditos donde se indican las asignturas aprobadas en ITIS y raelizar la matrícula de las asignaturas del grado. ¿Podré hacer un Master con ITIS? Dependerá de las normas de admisión del Master pero muy probablemente necesitarás completar tu formación para acceder al Master (recuerda que te falta un año de formación) ¿A qué tipo de oposiciones me podré presentar con las titulaciones de Grado, ITIS ó II? Hasta ahora en la administración pública los titulados superiores pertenecen al Grupo A y los titulados medios al grupo B. La administración pública también se está adaptando a la nueva organización de las enseñanzas universitarias y ha dividido estos grupos en A1, A2 y B1, B2. En cada oposición se especificará el grupo al que inicialmente se adscribe la plaza y los requisitos de acceso. ¿Qué asignaturas se me convalidan? Consulta el procedimiento de adaptación ¿Se convalidan en el grado los créditos de libre elección? En el Grado no hay libre elección y en principio solo está previsto el reconocimiento de 6 créditos optativos en algunos casos (Consultar el procedimiento de adaptación ). Cualquier otra solicitud de convalidación o de reconocimiento debe realizarse por escrito a la Comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de la Facultad de Ciencias. Actualmente me encuentro desarrollando mi proyecto de fin de carrera y mi intención es presentarlo en este curso académico. En el caso de que no fuera posible presentarlo este año, con la implantación de este nuevo grado, ¿cómo me afectaría? No tienes ningún problema puesto que hasta el curso académico 2012/2013 se impartirá ITIS y luego tienes creo que 2 años mas pero sin docencia. Luego presenta tu proyecto y posteriormente decide si te interesa cursar el grado. Desde el curso académico 2011/2012 se oferta un curso de adaptación para que los titulados en ITIS puedan, si lo desean, obtener el título de grado. ¿El trabajo de fin de grado es también un proyecto como el que se realiza en I.T.I.S o es otro tipo de trabajo?
Estudiantes que cursan Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Informática (2º ciclo)
En las ingenierías es tradicional realizar el trabajo de fin de carrera, por lo tanto en el nuevo grado este trabajo será similar a los que se viene desarrollando en ITIS. Pero habrá que consultar en su momento la guía académica de esta asignatura y los reglamentos de los trabajos de fin de grado. Las prácticas de empresa, que son optativas, ¿cómo se realizarían? Está por definir (faltan dos años). Consultar en su momento la Guía Académica de esta asignatura y los reglamentos que la desarrollen. ¿Es interesante ampliar mi titulación de ITIS con este grado?
Sí. Piensa que es un año más de formación universitaria que nunca te vendrá mal. Esto no significa que vayas a encontrar trabajo antes y/o que te paguen mas. ¿Cómo y cuando hay que realizar la matrícula y el precio que tienen los créditos ECTS?. Al adaptarse al grado, ¿todas las asignaturas en las que te matricules cuentan como 1 matrícula, aunque las hayas cursado en I.T.I.S o al ser repetidas se abonarían como 2 matrícula? Para plazos y tasas de matrícula consultar en la web de la Universidad de Salamanca y/o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias
Titulados en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universidad de Salamanca o de otras Universidades
He cursado y superado la carrera de Ingeniero Técnico en informática de XXXXXX en la Universidad de XXXXXX, ¿podría realizar los estudios de grado de informática en la Universidad de Salamanca? Sí, desde el curso académico 2011/2012 se oferta en la Facultad de Ciencias un curso de adaptación. En caso de poder, ¿qué asignaturas, proyectos, créditos de libre elección debería de cursar? Consulta esta información en la web de la Facultad de Ciencias o en esta misma web. ¿Qué experiencia laboral sería necesaria para obtener el grado sin necesidad de cursarlo? Podrás cursar el curso de adaptación al grado (60ECTS) donde se pueden reconocer hasta 36 ECTS por experiencia profesional. Consulta esta información en la web de la Facultad de Ciencias o en esta misma web.
Miembros de la Comisión de Calidad del Título
Nombrada en Junta de Facultad el 17 de Mayo de 2012
Ana Belén Gil González. Dpto. Informática y Automática. Preside la comisiónMª Jesús Martín Martínez. Dpto. Física Aplicada. Secretaria de la comisiónGuillermo González Talaván. Dpto. Informática y AutomáticaMercedes Maldonado Cordero. Dpto. MatemáticasPastora I. Vega Cruz. Dpto. Informática y Automática Belén Pérez Lancho. Dpto. Informática y Automática Ana González Blazquez Estudiante Daniel Porras Reyes Estudiante
Laboratorios y aulas de informática disponibles para alumnos de la titulación
Evolución del nº de alumnos por cursos académicos
574
Prácticas en empresas
La Universidad ha firmado mas de 140 convenios de cooperación educativa con
Movilidad de estudiantes
Premios a los mejores expedientes
Estos premios se entregan por primera vez en la festividad de San Alberto (13/11/2009) en la Facultad de Ciencias
Lázaro Gómez, Laura
Prada Gato, Sebastian de
Gutiérrez Mozas, Sergio
2009/2010
(15/11/2010)
La Ingeniería Informática en la Legislación
Noticias en Presa
Mediateca de la Ingeniería Informática
Su opinión es muy importante para nosotros: para una mejora constante en la calidad de la docencia, organización y gestión. Si desea formular una queja y/o sugerencia puede enviar un correo electrónico a coor.gii@usal.es o presentar un escrito en la Secretaría de la Facultad.