La Web Semántica aparece como una propuesta de Tim Berners Lee en el año 2000, (aunque previamente en 1994 había dado a conocer la idea) y comienza a hacerse famosa a partir del artículo publicado en la revista Scientific American en mayo del 2001. Desde entonces y hasta la fecha, se han venido dando una serie de propuestas diferentes puesto que cada vez hay más investigadores involucrados en el área. A pesar de que la Web Semántica no ha alcanzado la proyección esperada de acuerdo a las expectativas creadas, hay algunos resultados obtenidos que hacen alentador el hecho de continuar desarrollando investigación al respecto, puesto que hoy en día es muy común ver el uso de ontologías en diferentes áreas en donde es necesario la representación del conocimiento, como biología, medicina, comercio electrónico, aprendizaje en línea etc. La ingeniería de ontologías es formalmente definida como “el conjunto de actividades involucradas en el proceso de desarrollo de ontologías, el ciclo de vida de una ontología y las metodologías, herramientas y lenguajes para construir ontologías”. Las ontologías juegan un papel fundamental en la Web Semántica, ya que proveen modelos formales del dominio del conocimiento que pueden ser explotados por agentes inteligentes. Como resultado, una herramienta de desarrollo de aplicaciones para Web Semántica, debería proveer servicios para acceder, visualizar, editar y utilizar ontologías, y más aún, debido a que las ontologías pueden llegar a ser considerablemente difíciles de construir, dicha herramienta debería proveer asistencia inteligente en la construcción y evolución de ontologías. Actualmente las herramientas disponibles en el mercado para la construcción de ontologías, hacen uso de técnicas visuales muy simples, las cuales no permiten la conceptualización en general de ontologías demasiado grandes, por lo cual es necesario el uso de técnicas de Analítica Visual que faciliten el proceso de abstracción de los conceptos y la información contenida en la ontología.
|