Inicio >> Personal >> Presentación >> Publicaciones >> Detalles
           --

Tesis

Autores: Moreno Montero, Á.
Título: Procedimientos de obtención de configuraciones de agarre en manipulación robótica
--
Fecha de Publicación: junio 2013
País de publicación: España
Idioma de Publicación: Español
Centro en el que se presentó: Facultad De Ciencias
Universidad: Universidad de Salamanca
Director de la tesis: Curto Diego, B
Codirector de la tesis: Moreno Rodilla, V
Descripción:

El principal objetivo de la robótica se centra en conseguir máquinas que sean capaces de realizar sus actividades de forma completamente autónoma. Para ello, existe diversos paradigmas que tienen como factor común la división de tareas complejas o abstractas en otras más sencillas. Una de ellas es plantear los problemas en el ámbito de la manipulación de objetos.

La mano humana se utiliza de muy diversas maneras. En particular, las funciones mas importantes son tres: explorar, coger objetos y manipularlos. Relacionado con la primera de las funciones, aparece el término "haptics" que se puede definir como la ciencia de aplicar sensaciones táctiles para la interacción con aplicaciones informáticas. Las investigaciones en este área son muy importantes pero quedan fuera del alcance de este trabajo. En cambio, este trabajo se centrará en la manipulación robótica donde los estudios tratan de entender y emular las otras dos funciones. Se diferencia entre la tarea de retener objetos ("fixturing") y la tarea de manipular objetos con los dedos, denominada manipulación diestra.

Para que un robot sea capaz de agarrar y manipular una variedad amplia de objetos se deben diseñar manos que sean cada vez más flexibles. Esto se logra con mayores grados de libertad, pero supone una complejidad adicional a la hora de decidir cual es el agarre más apropiado para la tarea. De hecho, se trata de un tema muy activo en la comunidad de investigación del campo de la robótica.

No hay que olvidar que la mano esta conectada a un sistema robótico que permite su posicionamiento. Básicamente una vez que se ha sintetizado la postura de agarre es necesario planificar la trayectoria de la mano y del robot para realizar el agarre.

La planificación de agarres se verá muy simplificada si el espacio real percibido (espacio de trabajo) es transformado en otro (espacio de las configuraciones), de manera tal que se incluya también información sobre la geometría del robot. De esta manera la planificación se puede llegar a plantear como la planificación de un robot puntual en el espacio.

En este trabajo de tesis se plantea la utilización de técnicas de evaluación del espacio de las configuraciones para la síntesis de agarres de forma que la complejidad del calculo con la geometría de los objetos se vea drásticamente reducida.

Memoria: Descargar

Aceptar
---
Identificarse Certificado raíz de la autoridad de certificación Accesibilidad
Idioma inglés
Advertencia sobre la información contenida en esta aplicación Web
© 2023 Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca
Webmaster: Correo electrónico
Versión Móvil
[Contenido semántico de esta página]
Cliente de mensajería instantánea para usuarios de Diaweb Acerca de